domingo, 19 de septiembre de 2021

Instrumentos

 Agogo.

Un agogô (que significa gong o la campana en yoruba) es una campana simple o múltiple, usada en todo el mundo, pero con orígenes en la música yoruba tradicional y también en las baterías de samba (batucadas). El agogô puede ser el instrumento de samba más viejo y estaba basado en las campanas yoruba simples o dobles del África occidental.

Caja.

La caja, caja clara, tarola o redoblante es un instrumento de percusión de sonido indeterminado. Según la clasificación Hornbostel-Sachs, pertenece a la familia de los membranófonos. Es la versión occidental de la caixa brasileña. Puede sustituir a la caixa aunque el sonido es no es exactamente igual, ya que el sistema de tensión, el bordón y el parche son diferentes a los de la caixa.

Chocalho.

El chocalho es un instrumento musical brasileño que se utiliza principalmente en samba. Tiene una estructura metálica y placas de metal, que al agitarse generan un sonido brillante y una alfombra rítmica para el resto de la batería .


Repenique.

El repinique, repenique o repique es un instrumento de percusión cilíndrico de sonido muy seco y agudo. El cuerpo está hecho normalmente de madera o metal, y los parches de plástico o cuero. Es de origen brasileño y se usa tradicionalmente en la samba, donde suele llevar la función de marcar los cortes, adquiriendo mucho protagonismo.



Surdo.

El surdo es un tambor cilíndrico de grandes dimensiones y sonido profundamente grave. Está típicamente hecho de madera o metal y posee pieles en ambos lados. Su función principal en el samba es la marcación del tempo.

El corazón de la batucada, surdos en madera o aluminio, para samba o estilos bahianos, con parche sintético o de piel... tú eliges!




Tamborim.

El tamborim es un instrumento de origen africano y portugués que se usa en diversos géneros de música brasileña. Está comúnmente asociado con la samba y el pagode, pero también se usa en chorino, bossa nova y algunos ritmos folklóricos del nordeste como el cucumbi.



No hay comentarios:

Publicar un comentario